Compañer@s, en la intención de la administración municipal que encabezará Jorge Lozano Armengol de privatizar el agua, está siendo impulsada por la empresa trasnacional Aguas de Barcelona, compañía que defraudó a otras regiones del mundo.
Sin duda, es necesario realizar una investigación sobre los antecedentes de Aguas de Barcelona, ya que de no investigarla generarán situaciones de conflicto social, paralelamente al conflicto de Minera San Xavier. Esta empresa, en confabulación con el próximo “edil” capitalino, pretende operar el sistema de agua potable y saneamiento en la mancha urbana de San Luis Potosí, (empresa que también opera en la ciudad de Saltillo, Coahuila).
En San Luis Potosí, se ha caracterizado por la problemática referente al agua, situaciones que en colonias del centro y zona conurbada de la ciudad carece del vital líquido, también la contaminación del manto acuífero en las zonas aparceladas que se ubican en zona industrial norte y oriente de la ciudad. (Cuestión similar a la problemática con MSX)
Ante la propuesta criminal de privatizar el agua, los empresarios ponen las manos al fuego por dicho acto, siempre y cuando el gobierno estatal realice la supervisión correspondiente y se manejen “precios justos” ya que según ellos, con auditorias se pueden renovar las redes de agua que actualmente el 48 por ciento de la red, se desperdicia debido a las fugaz. Si se llegara a la privatización del agua, los recursos de la empresa, según ellos, se quedarán con la administración que se va a quedar (Lozano Armengol), háganme el favor. :: m ::
Más información sobre la privatización en San Luis, próximamente…
Sin duda, es necesario realizar una investigación sobre los antecedentes de Aguas de Barcelona, ya que de no investigarla generarán situaciones de conflicto social, paralelamente al conflicto de Minera San Xavier. Esta empresa, en confabulación con el próximo “edil” capitalino, pretende operar el sistema de agua potable y saneamiento en la mancha urbana de San Luis Potosí, (empresa que también opera en la ciudad de Saltillo, Coahuila).
En San Luis Potosí, se ha caracterizado por la problemática referente al agua, situaciones que en colonias del centro y zona conurbada de la ciudad carece del vital líquido, también la contaminación del manto acuífero en las zonas aparceladas que se ubican en zona industrial norte y oriente de la ciudad. (Cuestión similar a la problemática con MSX)
Ante la propuesta criminal de privatizar el agua, los empresarios ponen las manos al fuego por dicho acto, siempre y cuando el gobierno estatal realice la supervisión correspondiente y se manejen “precios justos” ya que según ellos, con auditorias se pueden renovar las redes de agua que actualmente el 48 por ciento de la red, se desperdicia debido a las fugaz. Si se llegara a la privatización del agua, los recursos de la empresa, según ellos, se quedarán con la administración que se va a quedar (Lozano Armengol), háganme el favor. :: m ::
Más información sobre la privatización en San Luis, próximamente…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario