"Somos Niños"
De la serie "Inocencia Interrumpida"
de Ciro Gutierrez, dale Click a Foto Mictlán.
Desde la cárcel donde el gobierno de la burguesía me mantiene “porque no me he readaptado”, según los funcionarios de mentalidad enana de prevención y readaptación social, escribo esta columna en este nuevo año, el cual pinta de entrada algo negro para los pobres que, como siempre sucede en nuestro país, es en quienes cae la carga pesada de las crisis económicas, las cuales se han vuelto endémicas año con año.
A penas hace unos meses Vicente Fox y su camarilla anunciaban de manera pomposa, el blindaje de la economía nacional y por lo tanto un futuro halagador para todos los mexicanos, ya no más crisis sexenales, el gobierno del cambio había logrado por fin la estabilidad democrática porque beneficiaba “a todos”.
El pueblo en los últimos meses empezó a sentir “malos olores” emanados del gobierno, aparte de los que ahora emanan de las “sacristías panistas” entre asesinos, empistolados y tránsfugas, desde Aguascalientes, Yucatán, pasando por Guerrero; el aumento a los combustibles fue la señal de que se desataría una oleada de aumentos en los precios de todos los artículos de consumo básico, esto el pueblo lo sabe por experiencia propia y ésta vez no fue la excepción todo aumentó en cascada mandando a la basura el poder adquisitivo de los trabajadores ya que mientras todo subió en un promedio del veinticinco por ciento, los salarios no alcanzaron ni el cuatro por ciento.Y una vez más como sucede siempre en este sistema capitalista antidemocrático y lleno de injusticias, son los más pobres los más afectados.
Porque los comerciantes, los industriales y banqueros lo que hacen en estos casos, son los primeros y segundos en aumentar los precios y los terceros aumentar los intereses contando con la complicidad de los funcionarios del gobierno derechista de Calderón Hinojosa; mientras nosotros sólo podemos apretarnos otro poco el cinturón porque si nos rebelamos, capaz que nos echan al ejército y los policías, hijos consentidos de Felipe el breve (de cerebro).Y es que fíjense hermanos trabajadores, hermanos de pobreza y de lucha en nuestra querida patria, hay un pequeño grupo de privilegiados a los cuales estas situaciones que a nosotros nos sumen en la desesperación y la desesperanza al ver como lo que ganamos no nos alcanza ni para tortillas, frijoles y chiles, no les afecta en nada; pongamos por ejemplo a un funcionario publico que gana en promedio 100 mil pesos mensuales, aun banquero, un industrial o un comerciante que amasan enormes fortunas explotando nuestras necesidades de trabajo, que les afecta a ellos que suban la tortilla, los frijoles, la leche y todo lo demás, si ellos viven en el mundo de la riqueza mientras nosotros nos morimos, junto con nuestras familias en la miseria.
Esta es la realidad que estamos padeciendo y ésta realidad es la que tenemos que cambiar hermanos.
Las fabricas, las tierras, las minas, los energéticos y todos los medios de producción deben de pasar a las manos del pueblo trabajador, que es quien los hace producir, sólo en esta forma se producirá para beneficio de todos y no para el enriquecimiento de unos cuantos, organicémonos para tomar por asalto el cielo compañeros.
Juan Valdéz Pérez preso político en la Pila, SLP.
(Próximamente, comentario especial para MemoriaZ)
Nota. Se les recuerda invitación al Foro "Alternativas al problema del Agua", el día 1 de Febrero, a las 10 de la mañana en el palacio municipal de zona centro de esta capital potosina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario