lunes, 27 de noviembre de 2006

La Otra Huasteca con la Comisión Sexta...

Foto: Víctor Camacho
En el contexto de la otra campaña, el subcomandante Marcos llevó a cabo un recorrido por calles de la comunidad Nuevo Tampaon, San Luis Potosí
Las Palmas, SLP., 26 de noviembre. La "guerra nacional" del Procede contra las propiedades comunales de los pueblos indios libra en esta comunidad del municipio de Tamasopo una de sus batallas más representativas. Como en todas partes que se entabla esa "guerra" silenciosa y legal, se busca hacer invisibles a los campesinos originarios, se les amenaza y persigue, se les intenta dividir con corrupción y desinformación. Pero como en muchas regiones indias de México, los pueblos oponen resistencia total a los programas de titulación y privatización que los gobiernos de Carlos Salinas para acá han impulsado por las buenas y las malas.
Cuando el presidente Vicente Fox visitó La Palma en fechas recientes, decidió que los pames no existían. "Vino a atender a los mestizos", dice un anciano de este pueblo xi'uy (como se llaman a sí mismos los pames) al dirigirse al delegado Zero, durante una amplia asamblea de los indígenas de esta parte de la Huasteca, en el contexto de la otra campaña. "Fox se fue con los ricos. Le dio vergüenza estar con los indios." Eso, no obstante que son la mayoría de la población. Los mestizos son 300, los indígenas más de mil.
También los declaran inexistentes la Secretaría de la Reforma Agraria, la Procuraduría Agraria y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, al "rasurarlos" del padrón ejidal, dejando sólo a los 300 advenedizos que buscaba Fox. Un anciano lo dice crudamente: "Nuestro principal problema son los mestizos". Sebastián de la Cruz Olvera, actual gobernador tradicional de este pueblo ancestral, lo pone así: "Todos aquí han sufrido de nuestros medios hermanos mestizos".
En los hechos tampoco existen para Xóchitl Gálvez, la administradora de lo indígena en el gobierno de Fox. Personalmente recibió la documentación y las demandas de los xi'uy. Aunque los indígenas han insistido, la funcionaria y la institución a su cargo no dicen ni hacen nada, según expresa el gobernador tradicional ante centenares de campesinos pames de Las Palmas y otros poblados, ranchos y municipios, reunidos todos con el subcomandante Marcos.
Y por si las dudas, "la policía nos busca, catea nuestros domicilios y los mestizos nos amenazan con matarnos, ahorcarnos, solamente para quitar la tierra a los xi'uy". La comunidad de Las Palmas, que existía antes de la llegada de los conquistadores, posee 34 mil 780 hectáreas por decreto presidencial de 1922. Desde entonces reclaman que les corresponden 45 mil, pero nadie les hace caso. Ahora, mediante el Procede, el gobierno las quiere "privatizar" y despojarlos de lo que tienen. Las instituciones se aliaron con los hacendados y recurrieron al método de comprarse algún "aliado": el comisario ejidal Celerino Castillo Castillo y unos 30 seguidores. Con su firma "autorizaría" el procedimiento de despojo. Sigue leyendo, haz click aquí...

No hay comentarios.: